INTRODUCCIÓN A LA CULTURA MEXICANA PARA EXTRANJEROS

Impartimos cursos de español donde se ven temas de la cultura mexicana.

Desarróllate en todas las áreas del aprendizaje

En RACE nos preocupamos por nuestros alumnos, le damos la importancia necesaria a las relaciones entre la lengua y el contexto sociocultural, además de propiciar el Desarrollo de la autonomía del alumno en la vida cotidiana en el menor tiempo posible.

Nuestros cursos están estructurados para desarrollar el aprendizaje con estructuras gramaticales adecuadas para que los alumnos se desenvuelvan en cualquier situación ya sea de la vida diaria o laboral. Nos apoyamos con materiales avalados por la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.

Nuestra metodología comprende, además de lo académico, diversos aspectos sociales y culturales relacionados con la vida en la ciudad:

• Introducción a nuestra cultura, costumbres y fiestas

• Vivienda y servicios (gas, agua, cable)

• Alimentos y productos nacionales

• Salud y enfermedades

• Seguridad: Lugares que visitar y cuáles evitar

Temario:

Unidad 1

Diálogos informales y formales. Saludos y despedidas. Presentarse y presentar a otras personas. Pedir y dar información personal: nombre, lugar de origen, estado civil, nacionalidad, profesión u ocupación. El alfabeto. El deletreo. Identificar y describir a otras personas.

Unidad 2

El árbol genealógico. Lazos entre las personas. Características físicas y de personalidad. Expresar posesión o pertenencia. Números del 0 al 1000. Operaciones matemáticas. Prendas de vestir, zapatos, accesorios y joyería; sus características: color, material, estampado, textura, talla y número; ropa para cada ocasión. Vocales, diptongos y adiptongos.

Unidad 3

Lugares públicos. Letras b, v, p. Anuncios de empleo y vivienda. Indicar la existencia de lugares, personas u objetos. Expresar la localización de un lugar. Números del 1000 al 5 000 000. Secciones de una casa y sus muebles. Expresar ubicación en el espacio. Patrones de entonación. Signos de interrogación y admiración u orden. Expresar una acción continua en el presente.

Unidad 4

La hora. Días de la semana y momentos del día. Alimentos, preferencias y horarios de comidas. Meses y estaciones del año. Letras c, q, k, g. Cumpleaños y objetos para regalar. Invitaciones y pedir disculpas. Buen, mal, poco, mucho y bastante. Formas para hablar sobre el clima. Palabras interrogativas.

UNIDAD 5

Las partes del cuerpo humano. Expresar el estado de salud, síntomas, sensaciones y necesidades. Poco(a), mucho(a), intenso(a), fuerte, bastante y un poco de. Con el doctor. Letras g, j. Expresar estados físicos, estados de ánimo o emociones temporales. Letras d, t. Expresar acciones en la casa, en la escuela o trabajo, en la vida cotidiana, en el tiempo libre y en la fabricación, construcción o confección de un objeto.

UNIDAD 6

Actividades en vacaciones. Expresar preferencias. Expresar acciones en el futuro. Planes, viajes, destinos, lugares y equipaje. Letras c (+a, o, u); qu (+e, i); k. Letras c (+e, i); s, z. Letras l, r.

Alcance

Al terminar el Nivel A1 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

Las ciudades. La Ciudad de México. Describir e identificar seres, lugares o cosas. Localizar personas, animales, objetos o lugares en el espacio. Expresar estados del clima en general o enfatizar su duración. Expresar existencia en presente. Fiestas y ferias en la CDMX. Expresar planes acerca del futuro. Celebraciones y platillos mexicanos en el mes de diciembre. Dar información de eventos: día, hora o lugar.

Unidad 2

Los transportes ayer y hoy. Los transportes en el mundo. Dar argumentos a favor y en contra. Grupos consonánticos: b, c, f, g, p, t + l, r. / d + r. Pedir información de lugar. Pedir y dar indicaciones para trasladarse. El Sistema de Transporte Colectivo de la CDMX. Narrar acciones secuenciadas en el tiempo y dar indicaciones en orden. Palabras agudas, graves y esdrújulas; sílaba tónica y reglas de acentuación. Dos puntos (:).

Unidad 3

Números ordinales del 1.o al 10.o Abreviaturas de grados académicos y profesiones. En la agencia de viajes. Plan de vacaciones. Pedir favores, permiso o autorización. El estado de Oaxaca. Características de comportamiento. Actividades cotidianas y de cuidado personal. Ubicación del hablante con respecto a sus acciones. Pesos y medidas. Palabras terminadas en –ma y –mas.

Unidad 4

Días de la semana. Referidos de manera general, específica o constante. Maneras informales y formales de invitar, así como de aceptar y rechazar invitaciones. El hombre y los animales. “Fíjate que…”. La alimentación humana. Describir acciones habituales en el pasado.

Unidad 5

Bodas y otras celebraciones. Entonación de enunciados exclamativos. Rasgos de carácter. Expresar emociones, como agrado y desagrado. Manera de felicitar según la ocasión. El baile en Latinoamérica. Expresar opiniones afirmativas. Formas de negar. Describir un personaje famoso. Expresar preferencias, deseos y necesidades. Frases para aceptar sugerencias.

Unidad 6

Interrogativos precedidos de las preposiciones: a, de, en, hacia, hasta, por, bajo, entre, sobre y con. Problemas y soluciones. Quejas, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones. La coma (,). Llamar a la farmacia. Palabras sobresdrújulas. Entonación de frases interrogativas. Expresar opiniones en forma impersonal. Médicos especialistas. Estilos informales para saludar, ponerse de acuerdo, proponer, pedir opinión y responder.

Alcance

Al terminar el Nivel 3: A2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

Los mexicanos. Usos del punto (.). Los regalos. Las fiestas de México. La astrología. La rutina. Expresar la secuencia de las acciones. Acentuación de las palabras graves.

Unidad 2

Los medios de comunicación. Sus consecuencias e inicios. Acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Usos de la coma (,) y el punto y coma (;). Acentuación de las palabras agudas. ¿Hace cuánto?, ¿desde cuándo? / ¿Cada cuándo? / ¿Cuánto falta?

Unidad 3

Inventos y descubrimientos. Discutir para llegar a un acuerdo y sacar conclusiones. Narrar hechos terminados o pasados. Investigar y resumir información. Sinónimos. Pedir y dar información sobre conocimientos previos. Curiosidades de las cosas. Definición de palabras. Expresar opiniones. Semblanza de personajes importantes. Historias de la historia.

Unidad 4

La mujer ayer y hoy. Creencias antiguas. Los dientes. Tradiciones, viviendas y personajes urbanos. Culturas prehispánicas, leyendas y formas de gobierno. El surgimiento de la Ciudad de México. Historia de las ciudades. El hombre y su entorno. El pasado indígena en el español de México.

Unidad 5

Los idiomas. La presencia del inglés en el mundo. Origen y significado de las palabras. Describir algo imaginario. El lenguaje de los sordos, de los gestos y de las flores. Suponer, resumir y argumentar. Competencias olímpicas. Números cardinales y ordinales del 1 al 100. Pesos y medidas.

Unidad 6

Aspectos de la ciudad: ruidos, fuentes, barrios, vecindades y personajes. La arquitectura. Pedir explicaciones. Nota biográfica. Hacer una presentación.

Alcance

Al terminar el nivel A2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

Una catástrofe natural. Escribir un texto. Contar una anécdota. Las mariposas monarca. Reconocer ideas principales y secundarias. Leer y narrar una historia. Escribir una carta o correo electrónico. México, país megadiverso. Extinción de las especies. Hacer un desplegado. Expresar acciones en progreso que iniciaron en el pasado y que todavía continúan.

Unidad 2

Medicina tradicional. Creencias o supersticiones. Plantas medicinales. Hacer una descripción. Hábitos para conservar la salud. Expresar obligación, necesidad o conveniencia. Los primeros auxilios. Dar órdenes, sugerencias y consejos. Cita con el doctor. Tipos corporales. Alimentación balanceada. Expresar condiciones en presente. Vocabulario por la similitud de las palabras. Expresiones, dichos y refranes vinculados con la alimentación.

Unidad 3

El juego prehispánico. Elaborar un resumen. Expresar gustos, preferencias y desagrados. Deportes y actividades en el tiempo libre. Frases o modismos típicos de actividades de entretenimiento y deportes. Deportes olímpicos. Despacio y aprisa. Argumentar. Expresar acciones que implican actos de voluntad, esperanzas y deseos. Los rarámuris. Deportes y dinero.

Unidad 4

Migraciones extranjeras y su integración a México. Ubicar una acción en el tiempo. Hacer una carta. Frases coloquiales. Describir objetos y situaciones, precisando su significado. Elaborar un aviso. Otras formas de expresar opinión. Extranjeros famosos en México. Comprender textos auditivos y escritos. Componer textos escritos.

Unidad 5

Aspectos socioculturales del valle de México. Sinónimos y antónimos. Elaborar un folleto turístico. El sureste mexicano. El chocolate. Hacer un guion.

Alcance

Al terminar el nivel 5 B1 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

Conocer otras culturas. Acciones que se repiten en el tiempo. Experiencias cuando se vive en otro país. Historia y personajes de México y el mundo. Acciones anteriores y posteriores en secuencia. Actividades en equipo. Opiniones con valoración. Organizar acciones en el pasado. Resumir relatos. Contar anécdotas. El saludo en diferentes culturas.

Unidad 2

Formas de interactuar al reclamar y quejarse en la vida cotidiana. Opiniones basadas en lo que vemos, oímos, pensamos, sabemos y creemos. Aspectos de la vida familiar. Expresar consecuencias consideradas como reales o posibles. Experiencias escolares y domésticas. Formular hipótesis. Comparar experiencias y explicar reacciones. Participar en un foro.

Unidad 3

Discurso directo e indirecto. Comunicar lo que han dicho otros. Pueblos precolombinos. Preguntas indirectas. Opiniones con expresiones impersonales. La adolescencia. Elaborar diálogos. Escribir un artículo con citas.

Unidad 4

Trabajo y migración. Las mujeres y el trabajo. Expresar estados subjetivos y la situación que los provoca. Hacer énfasis en la información que queremos comunicar. Los jóvenes y el empleo. Relacionar eventos en el futuro. Organización del discurso oral y escrito.

Unidad 5

El cine: preferencias, recomendaciones y hábitos. Películas clásicas y contemporáneas mexicanas y de otros países. Expresar condiciones posibles o reales. Ponerse en el lugar de otra persona y tomar decisiones. Expresar condiciones hipotéticas o improbables. Mexicanismos. Espectáculos. Conjeturas y suposiciones. Escribir reseñas de eventos culturales o deportivos.

Alcance

Al terminar el nivel 5 B1 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

El muralismo. Diferentes manifestaciones artísticas. Expresar preferencias por el arte. Hacer una investigación. Leyendas antiguas. La mitología mexica. Puntos de vista sobre las supersticiones. Conocer un sitio arqueológico de México. Planear una excursión. Hacer descripciones.

Unidad 2

Aspectos culturales de un estado de México. Intercambiar opiniones sobre temas diversos. Una danza ritual. Pasatiempos. Un carnaval latinoamericano. Modismos.

Unidad 3

Características geográficas e históricas de sitios diversos. Lugares, distancias y posiciones. Propuestas para conservar la naturaleza. Maravillas de la naturaleza. Asociaciones lógicas. Sitios famosos por su belleza. Redactar y revisar textos descriptivos. Describir sitios de manera objetiva y subjetiva. Elaborar un periódico mural.

Unidad 4

Festivales tradicionales y artísticos. Festival Internacional Cervantino. Refranes populares. Redactar notas informativas. Expresar causas y finalidades. Señales no verbales del habla de México. Realizar un festival cultural.

Unidad 5

Anécdotas personales y de científicos notables. Directores cinematográficos. Impresiones sobre largometrajes. Producciones cinematográficas internacionales. Personajes célebres. La vocación y el proyecto de vida. Expresiones coloquiales. Expresar irrealidades, posibilidades y condiciones en el pasado. Conectar ideas.

Unidad 6

Productos naturales originarios de México. La astronomía. Seleccionar ideas principales para elaborar un resumen. Un producto de leyenda. Expresar dificultad u objeción. México y la arqueología. Redactar comentarios. Escribir un ensayo.

Alcance

Al terminar el nivel 7 B2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

Lugares turísticos de México. Expresiones idiomáticas. Estructura, tipo y finalidad de un texto. La intención y el propósito comunicativo. Juicios valorativos. Arqueología maya. Lugares históricos. La península de Yucatán. Opiniones y sugerencias de manera cortés. Literatura y humor yucatecos.

Unidad 2

La ciudad de Guadalajara. Términos arquitectónicos. Expresiones idiomáticas. Arquitectura minimalista. Comprensión de vocabulario. Construir textos. La ciudad y sus habitantes. Elaborar un texto descriptivo.

Unidad 3

Hábitos alimenticios. La industrialización de los alimentos. Expresar oposición y exclusión. Alimentos base en diferentes partes del mundo. El maíz como factor de identidad cultural. Sintetizar las ideas principales de un texto. Los transgénicos. Expresiones idiomáticas.

Unidad 4

Grupos indígenas en América Latina. Reconocer las ideas secundarias en un texto. Identificar algunos elementos que componen una descripción. Describir grupos humanos. Hacer conjeturas sobre el pasado. Reformular ideas en distintas formas lingüísticas. Expresiones idiomáticas. Realizar una exposición.

Unidad 5

Ciudad de México, Bogotá y Caracas. Defender y refutar ideas. Opciones de transporte para una gran ciudad. Problemas citadinos. Significado de palabras nuevas por el contexto. Expresiones idiomáticas. Redactar una carta formal argumentativa.

Unidad 6

La migración internacional. La integración de los inmigrantes. Relaciones multiculturales. Inferir por el contexto el significado de las palabras. Inferir por el contexto al emisor, receptor y el tipo de comunicación. Expresiones idiomáticas. Formar un partido político y participar en un debate.

Alcance

Al terminar el nivel 7 B2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Temario:

Unidad 1

La descripción. Adivinanzas. Ciudad y utopía. Comida mexicana. Textos literarios. Elementos de cohesión y coherencia. La descripción en función principal o secundaria. Marcadores discursivos. Significados interpretados: el humor. Metáfora y  comparación. La función del silencio. Muletillas.
Interrupción del turno de palabra. Algunos usos de los signos de puntuación.

Unidad 2

La narración. Escritores hispanoamericanos. El descubrimiento de América. Elementos de cohesión y coherencia. Palabras clave, ideas principales y secundarias. Muestras. Marcadores discursivos. Interjecciones y modismos. Registros: formal, informal, vulgar, coloquial y culto. Los interlocutores. Algunos usos de los signos de puntuación.

UNIDAD 3 - Introducción

La exposición–explicación. Saberes y comportamientos socioculturales. La entonación. Textos y fragmentos de obras en exposiciones y publicaciones prestigiosas. Elementos de cohesión y coherencia. Muestras. Marcadores discursivos. Claves del lenguaje no verbal. Tipo de receptor. Algunos usos de los signos de puntuación.

Alcance

Al terminar el Nivel C1 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

C1

Temario:

Unidad 3 (Continuación)

La exposición–explicación. Publicidad en publicaciones mexicanas y españolas. Texto literario. Elementos de cohesión y coherencia. Muestras. Marcadores discursivos. Tipo de receptor. Algunos usos de los signos de puntuación.

Unidad 4

La argumentación. La Amazonia. Saberes y conocimientos socioculturales. La consideración cultural del tiempo. Roles de género. El ritmo, las pausas y el tiempo en poesía. Elementos de cohesión y coherencia. Muestras. Marcadores discursivos. Adverbio mexicano “orita”. Algunos usos de los signos de puntuación.

Unidad 5

El diálogo. Toma de turnos y el lenguaje no verbal en las conversaciones. El diálogo escrito. Diálogo espontáneo: tono, pausas y volumen. La entrevista. El diálogo en el teatro. La comedia mexicana contemporánea. Elementos de cohesión y coherencia. Muestras. Deixis y anáfora. Estilo directo libre. La cortesía en el habla mexicana. Los signos de puntuación en los diálogos escritos.

Alcance

Al terminar el Nivel C2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

C2

A considerar

Ventajas de Estudiar con race

Flexibilidad de horarios

Nos adaptamos a tus necesidades los 365 días del año.

Clases donde las necesites

Virtuales o presenciales, estamos donde lo requieras.

Control de avance

Reportes mensuales y seguimiento individual.

Cursos personalizados

Adecuamos el aprendizaje a tus necesidades e intereses.

Calidad en la educación

Maestros capacitados y actualizados en la enseñanza.

TESTIMONIOS

Muy buena inversión: Profesores de calidad que preparan cada una de sus clases; Flexibilidad en horarios y días. Creo que es una excelente opción cuando tu vida laboral no te permite asistir a cursos en un salón de clases. Recomendado ampliamente.

Gilberto Martínez Croda Director General de Energía, GEMEX.

Aprendí no solo del idioma sino de los modismos y la cultura de la manera más rápida y divertida, jugando en clase y aplicando los conocimientos en el día a día en mi trabajo, lo que me ayudó a crecer en poco tiempo.

Nancy Espinosa Martínez Ingeniero Regional, Hospira S de RL de CV

Nuestra compañía ha estado utilizando los servicios de Race para nuestros trabajos de traducción durante algunos meses. Trabajan rápidamente y sus traducciones son extremadamente precisas. Nunca tengo que preocuparme por la calidad de su trabajo. Los recomiendo ampliamente.

Isabel Rafferty CEO & Founder at Canela Media

Tengo varios años recibiendo por parte de Race Idiomas un excelente servicio y calidad en los cursos que he tomado con ellos en las diferentes empresas que he laborado.

Alejandro Medina Macías Director de la División Inmobiliaria de Acciona/Parque Reforma

Me siento muy contento de ser parte de RACE, además de muy agradecido con su forma de enseñanza, pues tienen un sistema y profesores muy capacitados que han logrado que entienda, aprenda, lea y escriba muy bien el idioma Inglés y su gramática.

José Luis Vázquez Bermúdez Empresario

En Race Idiomas hemos encontrado el impulso perfecto para avanzar en el aprendizaje del idioma Inglés. No son una escuela más, con ellos encontrarás clases enfocadas en las necesidades de tu empresa; siempre impartidas por excelentes profesores.

Fátima Blancas ITProve, Directora General

Race es una gran Institución que te acompaña en el desarrollo de mejorar tus habilidades en el aprendizaje del idioma. A GIA nos ha ayudado a mejorar el nivel del conocimiento del idioma de los colaboradores, el cual complementa sus competencias necesarias para la participación en los nuevos proyectos en los que la empresa estará participando.

Edith Reading Castilla Directora de Recursos Humanos, GIA

Race, es una empresa profesional en la enseñanza del idioma Inglés que ayuda a las empresas a formar y desarrollar eficientemente a sus colaboradores; es una buena inversión

José Ma. Alcántara Jiménez Director de Finanzas, Anixter

Ser alumna de Race ha sido una gran experiencia, mis profesoras han sido excelentes, muy puntuales, responsables, saben transmitir sus conocimientos, estoy feliz y muy agradecida.

Yoseline Rodda Ceron Profesora, Instituto Las Peñas Mimiahuapan.

He trabajado con Race desde hace más de 15 años (con traducciones para corporativos multinacionales, organismos multilaterales y gobiernos nacionales) y nunca han dejado de sorprenderme dado su profesionalismo, compromiso y dedicación. Nos ha tocado estirar la liga a su límite y mis amigos de Race siempre me han hecho quedar bien y en tiempo. Los recomiendo a ciegas

Fernando Carrillo Vázquez Consultor en Manejo de Crisis, Asuntos Públicos, Cabildeo y Comunicación Estratégica

Mi maestra, Lety, enseña una clase divertida. Ella me enseña muy bien. Y hoy sé hablar español mejor que mi madre. Ella también es muy cariñosa.

Sofia Maria Reis Lüdtke Brasileña

Lety, es una muy buena maestra, que me enseñó mucho español. Ella siempre es divertida y me ayudó mucho con las tareas escolares, lo que para mí fue muy difícil al principio. Hoy puedo hacer todo por mí mismo, gracias a ella.

Caio Reis Lüdtke Brasileño

No sé qué sería de mí sin Leticia cuando llegué a México. No sabía casi nada de español y tenía muchas cosas que resolver. Quizás una de las muchas características que tiene y la admiro mucho como maestra es la capacidad de adaptarse según las necesidades de los estudiantes. Me hizo la vida mucho más facial y estaré para siempre agradecida

Maria Clara Reis Brasileña
Cursos de inglés
Cursos de inglés
Cursos de inglés
Cursos de inglés

    Race es para todos

    Sule Tascoglu, turca

    Directora Marlboro Rojo México y Sudamérica

    Matthias Kuertenm, alemán

     Director de Marketing Philip Morris Internacional

    Jean Queji, brasileño

    Asesor Jurídico Philip Morris Internacional

    ¿QUIERES SABER MÁS DE NOSOTROS?




      CursosTraducciones

      a Cursos de español

      b Cursos de español

      c Cursos de español

      d Cursos de español

      e Cursos de español

      f Cursos de español

      g Cursos de español

      h Cursos de español

      i Cursos de español

      j Cursos de español

      k Cursos de español

      l Cursos de español

      m Cursos de español

      n Cursos de español

      o Cursos de español

      p Cursos de español

      q Cursos de español

      r Cursos de español

      s Cursos de español